sábado, 27 de septiembre de 2008

Pablo Andrés cardona Ramírez




Autor Pablo Andrés Cardona Ramírez
Titulo ¿Quién consume a quien?
Temática Urbana
Técnica Collage-objeto sobre madera, pastel
Dimensiones 170 x 130 Cms. (área espacial)
Año 2008


Autor Pablo Andrés Cardona Ramírez
Titulo Sin Título
Temática Retrato
Técnica Pastel y Carboncillo sobre lienzo
Dimensiones 55 x 87 Cms.
Año 2008


1. OBSERVACIONES GENERALES:

Pablo Andrés Cardona Ramírez nació en 1989 en el municipio de La Ceja del Tambo. Realizó sus estudios primarios en el Colegio Salesiano Santo Domingo Sabio y sus estudios secundarios en Funorie. En las horas de clase se dedicaba a realizar dibujos, interés que cada día fue tomando más fuerza. Siendo niño recibió clases de pintura con Olga María Arango en la Escuela de Artes de la Sociedad de Mejoras Públicas, ha recibido tutoría de varios pintores como Carlos Arias y Oscar Cardona a partir de este momento continua un proceso de aprendizaje y búsqueda empírica haciendo que su interés por la plástica se acreciente. Realizó estudios de comunicación social en la Universidad de Antioquia pero se retira después de algunos semestres para estudiar artes plásticas en la misma Universidad, buscando perfeccionar su técnica y reconocer el papel del arte en nuestro medio social, además de conocer todos los periodos del arte en el mundo y su evolución.

El plástico, papel periódico, vidrio, cartón, lona reutilizada, lienzo y la mezcla de varios materiales convencionales como vinilos, óleos y pasteles hacen parte de su experimentación. Todo lo que encuentra sirve para pintar, las paredes de su cuarto, los muebles… Encuentra en estos elementos soportes donde sus reflexiones empiezan a madurar. “Trato de hacer una mezcla del Expresionismo con lo Figurativo ”.

En ocasiones realiza bocetos antes de ejecutar sus pinturas, pero por lo general le gusta la espontaneidad. Su lenguaje artístico es también una confluencia de inquietudes cuya incertidumbre pulula afirmativamente como motor de entendimiento y musa de creación.

Nos afirma que su temática viene de sus influencias marcadas por el surrealismo y el dadaísmo , basando estos movimientos en contextos sociales. Además considera que el arte y la literatura van de la mano por lo que toma como referente a varios escritores del siglo XX como Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud y Jean Paul Sartre que se centran en el rol del ser, en sus objetivos, en la fatalidad, y en la vida misma y en su sentido.

Ha realizado exposiciones en el Salón Departamental de Artes Visuales y en Quiebracanto Arte-bar.

Asume que el arte aporta a su comunidad en cuanto propone nuevas miradas del mundo:”el artista no encaja. El artista debe proponer una ruptura desde lo propio”


2.TÓPICOS DE ANÁLISIS:

FORMACIÓN ARTÍSTICA: Escuela de Arte Sociedad de Mejoras Públicas, Olga María Arango, Carlos León Arias, Oscar Cardona.

TÉCNICAS APLICADAS: Vinilo, oleos, pasteles, Collage, grafito, aerosol y mixtas.

INFLUENCIAS DE ARTISTAS: Surrealistas, dadadistas, escritores como Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud y Jean Paul Sartre

TEMÁTICAS: Social, El ser contemporáneo.

ÁMBITOS DESEMPEÑO: Profesión: estudiante.

APORTE AL PATRIMONIO: Nuevas maneras de percibir el mundo.

1 comentario:

nadacero dijo...

pagina web oficial

visita!

https://sites.google.com/site/pabloandrespintor